Después de estar durante 52 años formando parte de las fiestas de la capital de Ecuador, la feria taurina Jesús del Gran Poder de Quito se ha suspendido.
La corrida de toros estaba prevista desarrollarse del 1 al 6 de diciembre pero los representantes de la empresa Citotusa han comunicado a los toreros españoles Enrique Ponce, Juan José Padilla, Hermoso de Mendoza, El Fandi, Iván Fandiño, El Cordobés, Manuel Manzanares y Gómez del Pilar que iban a participar en la feria que finalmente no habrá corridas de toros. Según Sancho Dávila, representante de la empresa Citotusa en España, las razones para la suspensión de la feria son varias.
“Nos temíamos que en mitad de la Feria, ésta pudiese ser suspendida, por una decisión judicial, porque estaba demandada la Ordenanza Taurina. Por otra parte, a Hermoso de Mendoza no le han dejado introducir los caballos en el país”. “El movimiento antituarino ‘Tomemos la plaza’ estaba tomando tintes violentos y aún habiendo hablado con ellos, no atendian a acuerdos ni a razonamientos”. “La empresa tampoco quería tomar esta feria como si se tratase de un plebiscito toros sí, toros no. Corríamos un gran riesgo. El enfrentamiento social del día a día creíamos que iba a ser insostenible. Además, no íbamos a poder promocionar la Feria como queríamos. Asi que, puestos de acuerdo con la Municipalidad, hemos tomado esta triste decisión”, explicaba Sancho Dávila.
Carlos Salvador, Editor General de la agencia de Noticias Quito, asegura que el Municipio de Quito no tiene una versión oficial del suceso y que incluso los respectivos funcionarios se encuentran analizando una propuesta presentada por el Colectivo Diabluma en días anteriores.
“No hay ningún pronunciamiento oficial por parte del Municipio, sabemos que es una decisión unilateral de los empresarios que impulsan la feria. Lo único que existe es el análisis de la propuesta que presentó Diabluma al Consejo Metropoltano, al momento es lo único que puede señalar el Municipio”, explicaba Salvador.
Respecto a las razones de la suspensión, el funcionario descarta presión política del Gobierno y señala que más bien podría deberse a la poca asistencia registrada el anterior año.
Visto en: Ecuavisa
Síguenos en Twitter. Clic en el botón: | Segui @schnauzicom |
En Quito estamos muuuuuuuy feilces con este milagro!!!! Basta de derramar sangre inocente!!!! Ellos no vendieron los abonos y entradas necesarias y por eso la suspenden, cada dia somos mas los que estamos a favor de la vida!!!! Vida para los toros!!!
Me acabo de enterar de la suspensión, no vivo en Ecuador, soy de Venezuela, de padre Ecuatoriano y me enorgullece enormemente que mi otro país haya concientizado! En Venezuela aun seguimos en la lucha en contra de tal masacre!!!
Esta es una muy buena noticia y ojala por fin otros paises sigan este buen ejemplo y eliminen esa cruel y enfermiza tauromaqui que nisiquiera pertenece a nuestros paises es una repugnante costumbre que la trajeron los españoletes que se divierten maltratando a un pobre animal asesinado por un payaso ridiculo llamado torero un pobre infeliz al igual que todos esos infelizes que se divierte viendo como maltratan y asesinan a un pobre animal ojala la gente recapacite y esta salvajada que ni merece llamarse tradicion sea abolida por el bien de nuestros paises digamosle no a la violencia no a la tauromaquia…
Felicidades a los quiteños, soy de Perú, aqui aun se permite (y celebra) la salvajada bajo el nombre de Feria del Señor de los Milagros, pero es mi esperanza que prime el amor a los animales y algun dia este sadismo termine.