El oficial conservacionista Bryce Casavant ha sido destituído hace unos días por negarse a matar a dos cachorros de oso en British Columbia (Canada).
Los osos bebés, hermano y hermana, se quedaron huérfanos después de que su madre fuera asesinada tras haber roto dos veces el congelador en el que estaba el salmón y la carne de ciervo en una casa móvil en Hardy Bay Road.
El pasado 5 de julio, Bryce Casavant y miembros del Departamento de Bomberos de Port Hardy acudieron a la zona para rescatar a los oseznos que habían acudido de nuevo a la zona. Estaban subidos a un árbol al que solían subir con su madre.
Los oseznos tienen unas ocho semanas de edad y están sanos. Por ello Casavant los envió al refugio “Wildlife Recovery Association”,ubicado en la isla de Vancouver, en vez de matarlos como le habían ordenado.
Por no matar a los oseznos, hace unos días Casavant era multado, destituído de su caro y trasladado de oficina. En el siguiente enlace se puede firmar la petición de Change.org: Firmar petición.
Los dos oseznos, bautizados con los nombres de Athena y Jordan, se encuentran en perfecto estado. Sin duda la acción de Casavant salvó sus vidas.
Si el hombre no destruyera el hábitat natural de los animales y no desequilibrara la naturaleza no pasarían estas cosas, ya que los animales tendrían donde poder comer y no irían a las zonas más habitadas. Muy bien la actuación de este señor
Petición firmada, independientemente de si había justificación para matar a la madre, lo cual es discutible, si se podía reubicar a los oseznos lo lógico sería hacerlo. Y mas allá de que el parque no se decidiera a tomar medidas para que así fuera, si este señor lo llevó a cabo de motu propio no se entiende que vayan a por él. Ellos ya se deshicieron de los oseznos, y no les costó nada.
Una vergüenza, un País como Canadá que no proteja la vida de cualquier tipo y encima toma medidas con una persona que decidió no comportarse como un animal sino como un ser inteligente y compasivo, ya tendrían que reincorporarlo y disculparse con la sociedad.